5 plantas que mejoran la atmósfera en casa

A raíz de hacerse público un estudio realizado por la NASA en 1978 sobre la capacidad que tienen algunas plantas de limpiar el aire en espacios cerrados, hace algún tiempo publicamos en este blog un artículo sobre los beneficios que tenia la dracena (Dracena marginata) como planta de interior en casa. Pero la dracena no es la única planta que posee esta capacidad purificadora.

Plantas que mejoran la atmósfera de casa © Emelie Westman

Aglaonema, sansevieria, ficus o pothos son otros aliados vegetales contra la lucha de los compuestos orgánicos volátiles (COV), que son liberados al aire por acción de las altas temperaturas y que se encuentran en pinturas, barnices o disolventes en los muebles de casa. En concreto, estas sustancias son:

Benceno: está presente en detergentes, plásticos, pinturas, aceites, gasolina, barnices.

Formaldehido: se encuentra comúnmente en el humo del tabaco, el los revestimientos de pisos, en las bolsas del supermercado, en los pañuelos faciales y en las toallas de papel.

Tricloroetileno: está presente en barnices, lacas, adhesivos y tintas de impresión.

Tolueno: se haya comúnmente en aceites, diluyente de pintura, quitamanchas y esmaltes de uñas.

Amoníaco: se encuentra en productos de limpieza.

Estireno: está en los vasos, en empaques, en el aislamiento del cableado y en la fibra de vidrio.

Monóxido de carbono: se presenta en estufas, chimeneas, hornos y humos de vehículos.

Este grupo de plantas se denominan purificadoras de aire, pues son capaces de filtrar y absorber todas las toxinas que pudiera haber en el hogar y después, durante sus procesos metabólicos, las fijan y transforman en sustancias inocuas. Asimismo, mejoran la salud mental, aumentan la creatividad y la concentración.

Aglaonema ‘Silver Bay’

Esta planta, generalmente llamada árbol de hoja perenne chino, es hermosa y exuberante, perfecta para cualquier habitación. Se sabe que incrementan la concentración y la creatividad y mejoran la memoria a la vez que, disminuyen el estrés y la ansiedad y mejoran el estado de ánimo. Podrás encontrarlos en una gran variedad de colores que incluyen el rojo, el rosa, el amarillo, el gris y el naranja. El árbol de hoja perenne chino filtra el benceno, el tricloroetileno, el monóxido de carbono y el formaldehido.

Aglaonema © Penebar

Sansevieria

Esta maravillosa planta a la que solemos llamar planta serpiente, lengua de suegra, espada de San Jorge o lengua de tigre o vaca es muy fácil de cultivar y crece estupendamente con cualquier tipo de iluminación. La sansevieria es una de las plantas purificadoras de aire que deberías tener en cualquier habitación de tu hogar o en la oficina para acabar con el tricloroetileno, el benceno y el formaldehido.

Sansivieria © Katerina Maglogianni

Ficus benjamina

Este miembro de la familia de los ficus es una planta hermosa que puede llegar a alcanzar hasta un metro de alto en su variedad miniatura y tres veces más en su versión estándar. Cultiva esta belleza en el interior y proporciónale luz brillante e indirecta si lo que quieres es filtrar contaminantes como el formaldehido, el benceno y el tricloroetileno.

Ficus benjamina © Manfred Richter

Epipremnum aureum

El Epipremnum aureum o simplemente pothos dorado, es una enredadera frondosa que puedes cultivar en una cesta colgante o colocar en un estante para que sus tallos y hojas caigan del mismo en un sitio con poca luz. Es una de las plantas más fáciles de mantener y una de las que más contaminantes filtra, pues puede reducir drásticamente el benceno, el tolueno, el formaldehido y el tricloroetileno.

Epipremnum aureum © Sandeep Handa

Ficus elástica

Ficus elástica, llamado comúnmente gomero, planta de caucho o árbol de goma, producirá mucha cantidad de oxígeno, más que cualquier otra planta. Incluso se ha comprobado que elimina las esporas del moho y las bacterias del aire en hasta un 60 por ciento. El árbol de caucho filtra el formaldehído.

Ficus elastica © Tortic84

Otras lecturas recomendadas:

La Dracena y el beneficio de las plantas de interior

Cómo cultivar con éxito palmeras en macetas

Espero que te haya parecido interesante. Si es así, te animo a dejar tu comentario y compartir este artículo ¡Gracias!


Comentarios

2 respuestas a «5 plantas que mejoran la atmósfera en casa»

  1. Avatar
    unjardinsostenible

    Un buen artículo que recoge los beneficios que representan ciertas plantas en el interior de nuestros hogares, despachos, oficinas… además, de mostrarnos un entorno más acogedor y agradable para todos.
    Un abrazo José Luis.

    1. Avatar

      Un abrazo Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías