The Laskett Gardens

The
Laskett Gardens
(Hereford, Reino Unido), es un jardín de
contrastes. Visitarlo y conocerlo es descubrir como los espacios formales, la
geometría, puede convivir en armonía con superficies donde hierbas perennes,
entre otras plantas, pueden desarrollarse en completo desorden creando un
maravilloso conjunto vegetal.
The Laskett Gardens, Jardín
The
Laskett Gardens

Los
Jardines de Laskett
fueron creados por Sir Roy Strong y su
esposa Julia Travelyan sobre un terreno rural en 1975. En su concepción
inicial, The Laskett Gardens se
planteo como un jardín del renacimiento, un lugar donde dejar volar la
imaginación y adentrarse entre sus diferentes espacios vegetales
meticulosamente podados. La idea de jardín renacentista no se encontraba falta
de otros elementos típicos de este estilo de jardinería, como son el
mobiliario, fuentes de agua y estatuas que evocan a dioses y musas de la
mitología romana.

En 1973, el matrimonio
inglés compró una casa victoriana y decidieron crear un espacio verde en el
terreno adyacente inspirado en los jardines románticos anteriores a 1900 y en jardines
italianos como Vila Lante. Tardaron
cerca de cuatro décadas en terminar de ajardinar una superficie  de aproximadamente hectárea y media. Hace tan
solo tres años, Sir Roy Strong ya viudo intento donar los jardines a The National Trust para que se hicieran
cargo de su mantenimiento y así proporcionarles un futuro como espacio verde
que sirviera para los amantes del turismo
de jardines
. Sin embargo, The
National Trust
rechazó el ofrecimiento y los jardines tuvieron su futuro
seriamente comprometidos. Finalmente, la organización benéfica Perennial se ofreció a cuidar de los
jardines, así como, establecer un calendario de vistas para recorrer los
distintos espacios que forman The Laskett
Gardens
.  

En la actualidad, al
recorrer estos espectaculares jardines de Herefordshire
podremos descubrir el jardín del tejo,
uno de los primeros y diseñado por Julia, un jardín homenaje a la primavera, plantado recientemente donde
crecen las hierbas perennes en contraste deliberado con la formalidad inicial
de los jardines, un claro, donde encontraremos la estatua de la
diosa flora, un jardín de la fuente,
con un marcado eje longitudinal que culmina en el surtidor de agua al que hace
referencia su nombre y un camino flanqueado por columnas romanas, el jardín aniversario, que está precedido por un
curioso reloj de sol, una rosaleda,
con un arco del triunfo donde está escrito en latín “Aquellos que plantan un jardín, plantan felicidad”, el reconocido
paseo ajardinado de Elisabeth Tudor,
un pequeño jardín de herbáceas,
donde crecen plantas medicinales y culinarias, el patio inglés (Covent Garden),
donde crecen las hortensias, un camino
serpenteante, que rompe con la monotonía visual del jardín a sus inicios cuando
se priorizaba el uso de líneas rectas, una pequeña huerta, cercada con vallas de madera donde se recolectan hortalizas
de temporada y, para finalizar, el jardín de arte topiario.  
The
Laskett Gardens
no solo es interesante de conocer por el
diseño de sus espacios ajardinados, pues contiene una importante colección de
plantas ornamentales. En la actualidad se pueden visitar desde Mayo hasta
Septiembre, martes y jueves, en grupos reservados previamente. 
  
The Laskett Gardens, Jardín

The Laskett Gardens, Jardín

The Laskett Gardens, Jardín

Plantación de perennes
Plantación
de perennes 

Jardín del aniversario
Jardín
del aniversario

The Laskett Gardens, Jardín

The Laskett Gardens, Jardín

Parte del camino serpenteante
Parte
del camino serpenteante
 

Jardín de herbáceas
Jardín
de herbáceas
 

Acantos y evónimo
Acantos
y evónimo 

     

Fuente imágenes: Herry Lawford   

Feedback
en redes sociales:



También te puede interesar:



¿Te ha parecido
interesante este artículo? Puedes dejar tu comentario al final del post.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías