El decano de los jardines botánicos

El renacimiento fue un período
que trajo al mundo un nuevo despertar, una nueva búsqueda encaminada hacia el
conocimiento y la curiosidad y, entre todo ese afán por descubrir los secretos
que ocultaba todo lo que nos rodea, emperezaron a surgir los jardines botánicos.
Las plantas eran motivo de estudio, en principio fueron coleccionadas las especies
vegetales culinarias y medicinales para ser plantadas ordenadas en jardines
sencillos, muy parecidos a los creados durante una edad media que iba quedando
atrás.

Colecciones de plantas en el Jardín Botánico de Padua
Colecciones de plantas en el Jardín Botánico de
Padua

Hoy en día, un jardín
botánico puede llegar a escapar mucho de esa primera concepción del hortus botanicus, pues no solo se
encargan del estudio botánico de las plantas, también tienen la labor de
preservar la diversidad vegetal y la difusión de los conocimientos adquiridos.
Además, los jardines botánicos modernos no son diseñados siguiendo el simple
trazado medieval y van surgiendo nuevas formas más curvilíneas, naturales y paisajísticas.

Pero todo tiene un
comienzo, y los jardines botánicos encuentran su origen en el Jardín Botánico de la Universidad de Padua,
creado en plano renacimiento (1545) y en Italia, cuna del movimiento artístico,
cultural y científico. El jardín se construyó por decisión del Senado de la
República de Venecia con el objetivo de cultivar plantas medicinales que
sirvieran para encontrar remedios naturales a las enfermedades, así como, para
distinguir las plantas que podían ser útiles en medicina y cuáles no.  

El jardín se ubicó en la
Universidad de Padua, cuyo origen se remonta a 1222 y que ya en el renacimiento
era ampliamente conocida por su estudio de las plantas y las aplicaciones de éstas
en farmacología. El huerto alcanzó en breve tiempo mucha notoriedad por lo
exótico de las plantas pero, sobre todo, por el alto valor económico de las
plantas medicinales, lo cual provocó una ola de sustracciones. La solución a
esta circunstancia fue la construcción de un muro circular (Hortus Cintus) que aún es posible
apreciar.

De aquel inicio de jardín de
plantas medicinales han pasado muchos años. Desde entonces ha aumentado la
colección de plantas y los espacios dedicados a éstas en función de distintos
ambientes: Vegetación Mediterránea, Vegetación Alpina, Plantas de Agua Dulce,
Plantas Suculentas y Plantas Tropicales.

La evolución del Jardín
Botánico de Padua ha continuado hasta nuestros días y recientemente, en el año
2014, se incorporó a los ambientes el Jardín
de la Biodiversidad
. Incluido entre los invernaderos más avanzados del
mundo, constituye una estructura futurista donde crecen más de 1.300  especies de plantas procedentes de diversas
latitudes.

Declarado Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO en 1997, organismo que describe al Jardín Botánico de
Padua como “origen de todos los jardines
botánicos del mundo y representa la cuna de la ciencia, los intercambios científicos
y la compresión de la relación entre naturaleza y cultura”
, es posible
realizar una visita integrada dentro del turismo de jardines para conocerlo en
profundidad. En caso de no poder realizar la presencia física, la página web
del Jardín Botánico pone a disposición de los internautas la visita virtual 360º
a la que se puede acceder desde aquí.

 Plantas Suculentas
Plantas
Suculentas
 

 Plantas de Agua Dulce
Plantas
de Agua Dulce

Vegetación Alpina
Vegetación
Alpina

Vegetación Mediterránea
Vegetación
Mediterránea
Plantas Tropicales
Plantas
Tropicales
Jardín de la Biodiversidad
Jardín de la Biodiversidad

Fuente imágenes: wikimedia commons


Feedback en redes
sociales:



También te puede interesar:



¿Te ha parecido
interesante este artículo? Puedes dejar tu comentario al final del post.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

José Luis
Bienvenido a Jardines Que Me Gustan, el blog donde exploramos los misterios más curiosos del mundo de la jardinería.

La música que escucho en el jardín

Busca en este blog

Últimas entradas

Categorías